“Las perfecciones”: Una crónica agridulce de la vida de expatriado en Berlín

En esta novela, el escritor Vincenzo Latronico retrata Berlín como el frágil teatro de una generación globalizada. Un fino análisis elogiado por “The New York Times”, entre la crítica social y la elegancia romántica.
En The Perfections (que acaba de ser traducido al inglés y se publicará en francés en 2023 por Gallimard), el escritor italiano Vincenzo Latronico ofrece, según The New York Times , « uno de los retratos más poderosos de la vida de expatriado en Berlín» de los últimos años. Publicada en inglés con una traducción de Sophie Hughes, esta novela sigue a Anna y Tom, dos treintañeros de un “país grande pero periférico del sur de Europa”, que se mudan a Berlín en la década de 2010, en el apogeo de la ciudad como capital no oficial de una Europa creativa y globalizada.
La pareja, a la que se hace referencia a lo largo del libro como " ellos", encarna una generación de expatriados moldeados por las plataformas digitales, las empresas emergentes y los privilegios de la libre circulación. Su apartamento de diseño en el moderno barrio de Neukölln – “Silla danesa sobre alfombra bereber, vinilos de Radiohead”– se convierte en un escaparate, una extensión de su identidad construida. Berlín era su principal afición. En muchos sentidos, los definía mucho más que su profesión.
Latronico examina cuidadosamente una “comunidad inventada” de urbanitas móviles, culturalmente conectados pero políticamente ausentes. “A menudo terminaban comentando cosas que veían en línea, que ocurrían en algún otro lugar del mundo, generalmente en California o Nueva York”. La novela destaca el cruel contraste entre la imagen de Berlín como capital artística libre y la realidad que viven estos expatriados desconectados de su entorno inmediato.
La inestabilidad de esta burbuja cosmopolita se hace evidente en cuanto se producen los shocks externos: la llegada masiva de anglófonos en 2014, la crisis migratoria de 2015, el aumento de los alquileres, los desalojos, las rupturas y los retornos al país. Ante esto, Anna y Tom comprenden que “ el cosmopolitismo sin política es un callejón sin salida”. Su intento de conectar con los refugiados se ve obstaculizado por su incompetencia lingüística y su limitada utilidad, reduciéndolos a su condición de extras privilegiados.
Sin caer nunca en la burla, The Perfections ofrece una sátira sutil de esta generación móvil, urbana y liberal, «cuyo horizonte intelectual se resumía en los títulos del Guardian o del New York Times », subraya el mismo New York Times . Berlín, incluso hoy, capitaliza su imagen de El Dorado artístico, al tiempo que sirve de chivo expiatorio de los discursos nacionalistas alemanes. Esta lúcida novela capta así, a través de los agridulces vagabundeos de sus protagonistas, lo que tal vez fue el apogeo –y el ocaso– de la utopía de los expatriados en Europa.